• Hybrid

gLOCAL Evaluation Week 2025

Save the date and join us at this years gLOCAL Evaluation Week 2025.

© global evaluation initiative

gLOCAL Evaluation Week is an annual global knowledge-sharing event organized by the Global Evaluation Initiative (GEI). The edition in 2025, scheduled for June 2-6, revolves around the theme “Evaluation for a Better Future: Environmental Sustainability, Inclusion, and Peace.” Participants will investigate how evaluation can promote systemic, inclusive, and sustainable change. gLOCAL event participants and hosts include international organizations, regional M&E bodies, (sub-) national governmental and non-governmental organizations, decision makers, commissioners, Voluntary Organizations for Professional Evaluation (VOPEs), academics, researchers, and students – who all come together to connect, learn, and collaborate. To find out more or get involved, check out the gLOCAL Evaluation Week page.

 

Overview of DEvals programme this year:

 

Monday June 2, 2025

05:00 PM CET, Ecuador
Presentación de la guía de evaluación con enfoque de género y derechos humanos

La Guía de Evaluación con Enfoque de Género del Ecuador orienta la incorporación de este enfoque en todas las fases del proceso evaluativo. Busca promover políticas públicas más equitativas, visibilizando desigualdades y proponiendo recomendaciones transformadoras. Su aplicación fortalece el análisis de brechas entre mujeres y hombres, y contribuye al cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales en materia de igualdad.


05:00 PM CET, Colombia
Country-led sustainability-inclusive evaluation: Colombia’s capacity development journey and a new application of rubrics methodology with the Footprint typology

The Colombian Department of National Planning (DNP) has been building capacity in sustainability-inclusive evaluation through a demonstration project to include consideration of the environment in an evaluation of its government IT systems. This session showcases the key learnings and challenges in this collaborative effort of DNP, the Footprint Evaluation Initiative, the German Institute for Development Evaluation (DEval), and the Global Evaluation Initiative (GEI). Featured is a breakthrough approach to assessing sustainability using the Footprint Evaluation typology and rubrics methodology.


Tuesday June 3, 2025

04:00 PM CET, Costa Rica
Sistemas Nacionales de Evaluación emergentes, experiencias desde la práctica en su consolidación

Los Sistemas Nacionales de Evaluación se crean y fortalecen a partir de decisiones políticas coyunturales. Para que un SNE alcance su consolidación, es necesario que los diferentes actores que los conforman se articulen y orienten la toma de decisiones hacia este propósito. En América Latina existen países con sistemas de evaluación sólidos, con una amplia trayectoria en el desarrollo de evaluaciones y la institucionalización de los procesos. Pero a la vez, existen países con SNE incipientes, que han aprovechado las herramientas diagnósticas actuales (INCE, MESA) para identificar las áreas en las que es necesario invertir recursos posibilitando así el fortalecimiento de sus SNE. La aplicación del INCE en estos países ha mostrado que un diagnóstico preciso y una red de trabajo comprometida aportan una base sólida para la identificación de iniciativas para fortalecer la evaluación en los países. No obstante, las entidades rectoras reclaman apoyo e ideas para ponerlas en práctica.


Wednesday June 4, 2025

05:30 PM CET, Costa Rica
Costa Rica y la evaluación al medio ambiente: Proactividad sectorial en la búsqueda del desarrollo sostenible

Costa Rica en los últimos años ha implementado el instrumento Agenda Nacional de Evaluación, el cual procura valorar una serie de intervenciones públicas estratégicas de los gobiernos de turno con miras a mejorar la gestión pública, la toma de decisiones y la transparencia. En este marco, sobresale con creces el papel del sector Ambiente y Energía, dada su anuencia de someter muchas de sus intervenciones a evaluaciones de diferentes tipos, con la finalidad de mejorar sus procesos y en pro de generar sostenibilidad ambiental, protección de la biodiversidad, conservación de ecosistemas y adaptación y mitigación de riesgos, entre otros. Es por esto que para esta semana gLocal, Costa Rica quiere dar a conocer como estos esfuerzos interinstitucionales han dado frutos a raíz de la implementación de evaluaciones y sus recomendaciones, además del manejo temático a futuro gracias al trabajo continuo y orientado, con la colaboración de diferentes socios tanto nacionales como la cooperación internacional (como actor clave para el desarrollo)


Thursday June 5, 2025

04:00 PM CET, Ecuador
INCE: retos para el siguiente bienio

Espacio de diálogo entre actores de evaluación en América Latina para reflexionar sobre los avances, desafíos y oportunidades identificados a partir de los resultados del Índice de Capacidades Nacionales en Evaluación (INCE) de 2024. Se busca intercambiar experiencias sobre cómo los países están fortaleciendo sus sistemas nacionales de evaluación.
Se abordarán temas como: las condiciones que han facilitado o limitado el desarrollo de capacidades, y qué acciones podrían priorizarse en los próximos dos años para avanzar hacia sistemas más sostenibles, inclusivos y útiles para la toma de decisiones públicas. Asistencia presencial: Auditorio principal del Centro de Formación Integral de la Universidad Central del Ecuador (ubicado en las calles Jerónimo Leiton y Gilberto Gatto Sobral).


Friday June 6, 2025

04:00 PM CET, United States
From Coordination to Collaboration: Strengthening Evaluation Capacities Across Latin America and the Caribbean

LAC is a region where international development actors implement ECD training and technical support initiatives. Some of these actors are interested in particular fields, but all have the common mission of developing monitoring and evaluation capacities and systems. These efforts could benefit from coordination to find complementarities and avoid duplicities. Building on the significant efforts of DEval and WFP, actors have an opportunity to advance toward regional planning of ECD activities with a division of labor that leverages each organization's comparative advantage.
This roundtable will allow international organizations with an ECD mandate to share their experiences, ongoing initiatives, and challenges. Participants will collaboratively explore ideas for improving regional cooperation and discuss strategies to enhance the efficiency, effectiveness, and complementarity of their ECD efforts.

Kontakt

Portrait von Jelana Vajen
© DEval

Jelana Vajen

Stabsstellenleitung Kommunikation und Publikationen

+49 (0)228 336907-980

E-Mail schreiben

nach oben